La Pedrera & Recinto Modernista de Sant Pau

¡Descubre dos obras maestras del modernismo con una sola entrada! Explora la casa más grande de Gaudí y adéntrate en el Recinte Modernista de Sant Pau, una ciudad-jardín monumental diseñada por Domènech i Montaner. Un recorrido por dos espacios únicos declarados Patrimonio Mundial, donde arte, arquitectura y belleza conviven en armonía.

  • Entrada combinada a los 2 sitios
  • Videoguía en 11 idiomas en la Pedrera

    Catalán, Español, Inglés, Chino, Francés, Alemán, Portugués, Italiano, Ruso, Japonés y Coreano

  • Plano de apoyo en Sant Pau
Horario La Pedrera
9:00 h - 20:30 h
Horario Sant Pau
9:30 h - 18:30 h
Duración
Entre 1 h 45 min y 2 h 30 min
Tarifas
Adulto
39 €
Niño (0-11 años)
Gratuito
Residente Cataluña

Es necesario presentar el DNI/NIE, el padrón o la tarjeta sanitaria.

25 €
Sobre la visita

Dos joyas del modernismo catalán te esperan en esta experiencia única: La Pedrera – Casa Milà, la última obra civil de Antoni Gaudí, y el Recinte Modernista de Sant Pau, diseñado por Lluís Domènech i Montaner.

Ambos espacios, Patrimonio Mundial de la UNESCO, te sumergen en un universo de creatividad, luz y simbolismo. Recorre libremente La Pedrera y explora sus cinco plantas llenas de naturaleza y formas imposibles. Y adéntrate en Sant Pau, una ciudad jardín monumental con pabellones modernistas, salas patrimoniales y jardines terapéuticos que te invitan a descubrir la belleza a cada paso.

¡Con esta entrada combinada disfrutarás de ventajas exclusivas para ambas visitas!

Al hacer tu reserva, solo tendrás que seleccionar los días y horarios para cada equipamiento. Recibirás por correo electrónico una entrada para La Pedrera y otra para el Recinte Modernista de Sant Pau con la información seleccionada.

Servicios
  • Visita libre Visita libre
  • Vídeoguía gratuita Videoguía gratuita en La Pedrera
  • Colas Acceso sin colas (online)
  • Accessible parcialmente Accesible parcialmente

¿Qué incluye la visita?

La fachada

Casa Milà, popularmente conocida como La Pedrera, alude su aspecto al de una cantera (pedrera, en catalán) a cielo abierto. Gaudí diseñó cada detalle con una visión artística única, y fue ejecutada por cientos de artesanos de la época, que convirtieron la piedra y el hierro en una auténtica obra de arte viva y monumental.


La azotea

Una azotea emblemática con vistas panorámicas de 360º sobre Barcelona. Las chimeneas, las torres de ventilación y las cajas de escalera, siguen el ritmo ondulante de la fachada. Sus formas simbólicas, tratadas con trencadís de cerámica, piedra o vidrio, combinan belleza y función en un espacio único y lleno de energía.


El desván

Un espacio lleno de armonía que acoge la única exposición de Gaudí dedicada a su vida y obra. Bajo 270 arcos de ladrillo, se revelan sus creaciones a través de maquetas, planos, diseños y vídeos. Un recorrido esencial para descubrir su arquitectura y comprender las claves de su genialidad.


El piso

Un viaje al estilo de vida burgués del 1911. Este piso muestra cómo vivía una familia barcelonesa, con mobiliario de época y detalles diseñados por Gaudí: molduras, pomos, pavimentos… Un espacio auténtico que refleja una época y una ciudad en plena transformación.


El patio de las flores

Este patio era la entrada principal de los propietarios del edificio. Un espacio lleno de color y elegancia, con pinturas murales de motivos florales en paredes y techos. La gran escalera, majestuosa y envolvente, se alza entre formas curvas y luz natural, creando una atmósfera única.


El patio de las mariposas

Un espacio que cautiva por su diseño y riqueza visual. Los colores vivos, las espectaculares pinturas murales y la cuidada arquitectura llenan el patio de vida. Las majestuosas puertas de hierro y vidrio, de formas orgánicas, y detalles únicos, dan carácter a este lugar lleno de luz y armonía.


La fachada principal

Como un retablo monumental, la fachada del Pabellón de la Administración combina ladrillo, piedra y cerámica para narrar la historia del hospital. Con puertas coronadas por arcos simbólicos y un vestíbulo ricamente decorado, destaca por los mosaicos que explican el origen medieval del centro.


Pabellón de Sant Salvador

Destaca la escultura de Sant Salvador con ángeles y el balcón presidido por Sant Joan de Déu. Con detalles como las cruces de Malta y la “G” de Pau Gil, hoy alberga un espacio expositivo sobre la historia del hospital y nos invita a redescubrir el origen y la vocación del Recinto Modernista.


El Pabellón de Sant Rafael

Este espacio evoca el hospital de los años veinte. La escultura de Sant Rafael y Tobías y una figura femenina recuerdan a sus benefactores. En el interior, una recreación con mobiliario original permite revivir la vida hospitalaria de la época y comprender la evolución de la medicina a lo largo del siglo XX.


Casa de Operaciones

Se reconoce por los ábsides con ventanales que iluminaban los antiguos quirófanos. Su arquitectura monumental, con esculturas y mosaicos, refleja la importancia de la medicina en el recinto. Hoy, el anfiteatro conserva imágenes históricas que nos transportan al origen de la práctica quirúrgica.


Los túneles subterráneos

Una red invisible conecta los pabellones por debajo de la tierra, diseñada para trasladar pacientes y materiales con comodidad y discreción. Con baldosas originales y un trazado intacto, los túneles muestran el ingenio práctico y la visión moderna de Domènech i Montaner. Hoy forman parte de la visita y nos descubren la vida oculta que latía bajo el hospital.


Pabellón de Administración

Este pabellón alberga hoy la sede de la Fundación y espacios expositivos. Restaurado con sensibilidad, combina el esplendor original con nuevos usos. La Sala de Actos y otras estancias acogen actividades culturales que dan vida al conjunto. Es el punto de partida de una visita que conecta arquitectura, historia y vocación social.