Cristina Iglesias. Pasajes

Exposición de Cristina Iglesias en La Pedrera, la primera muestra monográfica en Barcelona de la obra de una de las artistas más relevantes de la escultura contemporánea.

Fechas
Del 9 de octubre del 2025 al 25 de enero del 2026
Horario
10:00 h - 19:30 h
Última entrada
19:00 h
Tarifas
Entrada general
14 €
Entrada reducida
Mayores de 65 años, estudiantes y personas con discapacidad (igual o superior al 33%)
12 €
Entrada gratuita
Menores de 12 años, miembros de asociaciones profesionales (ACCA, AICA, AECA, AMC, ICOM, ICOMOS), personas con discapacidad (igual o superior al 65%) y acompañantes acreditados.
0 €

Sobre la exposición

La Pedrera acoge «Cristina Iglesias. Pasajes», la primera gran muestra monográfica en Barcelona de una de las artistas más destacadas de la escultura contemporánea. La exposición reúne cerca de cuarenta obras, creadas entre 2002 y la actualidad, y propone un recorrido inmersivo que se despliega como una secuencia de movimientos a través de los espacios fluidos de la arquitectura de Gaudí y los volúmenes cerrados y abiertos del universo escultórico de Iglesias.

Las instalaciones de Cristina Iglesias están pensadas para ser atravesadas, experimentadas desde dentro. El visitante es invitado a sumergirse en formas laberínticas, a percibir su masa, a descubrir sus texturas orgánicas y sus perspectivas cambiantes. El espacio expositivo se convierte así en un paisaje en constante transformación, donde la escultura se vive con todos los sentidos.

Más allá de una exposición, «Pasajes» es una sola obra en sí misma: una oportunidad única para adentrarse en el imaginario vital y artístico de una creadora que ha sabido fusionar naturaleza, arquitectura y escultura como nadie.

Comisariada por James Lingwood.

Tienes tiempo hasta el 25 de enero de 2026 para vivir esta experiencia única de la Fundació Catalunya La Pedrera. Más información: cultura@fcatalunyalapedrera.com

La exposición dispone de itinerarios sonoros en catalán, castellano e inglés, que se pueden descargar mediante un código QR y para los cuales se recomienda llevar auriculares. 

Esta exposición dispone de recursos y servicios de accesibilidad sensorial y cognitiva. Se ofrecen visitas accesibles guiadas con itinerario táctil, con servicio de interpretación en lengua de signos (LSC), con materiales en lectura fácil y para estimulación cognitiva. Para más información y reservas: accessibilitat@fclp.cat

Grupos de más de 9 personas


¿Qué incluye la exposición?

Exposición

La selección de obras de esta exposición se ha hecho pensando en su ubicación en la planta noble de La Pedrera, para que cada pieza establezca un vínculo especial y sensible con la arquitectura de Gaudí. Una experiencia única para percibir la obra de Cristina Iglesias y comprender mejor su imaginario artístico profundo.


Agua

El agua, elemento central en la obra de Cristina Iglesias, se convierte en un material escultórico en movimiento. En esta muestra, pozos e instalaciones acuáticas generan sonidos, luces y ritmos que evocan el paso del tiempo. El agua fluye entre relieves y cavidades y crea un paisaje sensorial que invita a la contemplación y a la calma.


Crecimiento

El crecimiento, presente en la obra de Cristina Iglesias, es una fuerza orgánica e imparable. Sus esculturas de aluminio fundido parecen brotar del suelo como una vegetación densa que invade el espacio. En la muestra se ven piezas de Entwined y Growth I, formas híbridas que evocan un movimiento libre y vital.


Pasajes

La exposición invita a recorrer pasillos que Cristina Iglesias imagina como espacios de tránsito y descubrimiento. Sus obras, inspiradas en formas vegetales y minerales, dialogan profundamente con la arquitectura de Gaudí. Al recorrerlos, el visitante construye su mirada y resignifica tanto la obra como el espacio.


Planta noble

La planta noble era la residencia del matrimonio Milà-Segimon. Hoy es la sala de exposiciones de la Fundació Catalunya La Pedrera y permite descubrir elementos originales de Gaudí, desde la planta libre y las columnas de piedra, algunas con inscripciones, hasta los techos decorados que cubrían las habitaciones.


La escalera

El acceso al piso principal se hace por la escalera del vestíbulo del Passeig de Gràcia, usada en las fiestas de la familia Milà-Segimon. En el techo y la pared derecha, murales crean un jardín que sugiere una escalera flotante ilusoria. A la izquierda, columnas de piedra y hierro forjado aportan movimiento y elegancia.


La puerta

Gaudí quería conectar interior y exterior. Como no había grandes lunas de vidrio, encajó piezas irregulares que crean una trama: vidrios pequeños abajo, donde había riesgo de rotura, y otros grandes y claros arriba. La estructura funciona como reja y puerta, con acceso central para vehículos y laterales para vecinos.


Pinturas murales

En el patio del Passeig de Gràcia, los tapices narran la leyenda de Pan y Siringa. La ninfa, perseguida por Pan, se vuelve cañas para huir, y el dios crea con ellas su flauta. La escena, con Pan tocando y Siringa rechazándolo, ofrece una bienvenida poética que une naturaleza, música y mitología con el espíritu modernista.


¿Sois un grupo de más de nueve personas?

Visitas a la exposición para grupos de estudiantes y adultos, libres o comentadas, con horarios de lunes a viernes y aforos limitados


También te puede interesar

Actividades exposición

Accesibilidad